
Tesauros en acción: aplicaciones prácticas para búsqueda, organización del conocimiento y toma de decisiones
¿Para qué sirve un tesauro en la práctica?
Cuando escuchamos la palabra tesauro pensamos en bibliotecas, pero hoy son una herramienta imprescindible en marketing, atención al cliente, e-commerce y gestión documental.
Un tesauro es un vocabulario controlado que organiza los conceptos con términos preferentes, sinónimos y relaciones jerárquicas. Gracias a él:
Mejora la búsqueda en repositorios y tiendas online (si alguien escribe “nevera”, también encuentra “frigorífico”).
Unifica el lenguaje interno en informes, manuales y bases de datos, reduciendo errores y duplicidades.
Optimiza el SEO y el marketing de contenidos, porque ayuda a estructurar temas en clústeres y evitar canibalizaciones.
Facilita la clasificación de tickets y entrenar chatbots, ya que entiende las variantes de un mismo concepto.
Aporta coherencia en BI y compliance, garantizando que todos los informes hablen el mismo idioma.
En definitiva, los tesauros son la clave para que los datos, los documentos y las personas se entiendan. Si tu organización gestiona grandes volúmenes de información o depende de la precisión en las búsquedas, es momento de plantearte construir uno.